El crecimiento económico local tiene muchos motores que la sociedad debe identificar para definir LA IMAGEN OBJETIVO que se busca proyectar a inversionistas, desarrolladores inmobiliarios y a los visitantes de tal forma que se establezca con claridad lo que van a encontrar en municipios como Xela.
Una ciudad con la historia de Quetzaltenango en campos como la cultura, educación y política además de un centro antiguo con espíritu propio debería ser suficiente para colocarse como uno de los destinos turísticos no metropolitanos más atractivos en el país. Además, su infraestructura hotelera, la industria alimenticia y su gran comercio ofrece muchas opciones para los turistas. Y por si esto fuera poco, desde aquí se puede conectar fácilmente a otros atractivos como Takalik Abaj, la Laguna de Chiucabal o los riscos de Momostenango.
Entonces, ¿por qué Xela no es la primera opción de los turistas nacionales y extranjeros? Es una pregunta que tiene múltiples respuestas pero una de ellas es el cada vez más caótico sistema de movilidad urbana que no solo afea la ciudad sino que causa muchos inconvenientes a propios y extraños. Aquí es en donde surgen algunas iniciativas interesantes como el impulso a usar la bicicleta pero que conlleva además del entusiasmo de sus promotores una vinculación directa de las autoridades locales para la construcción de las infraestructuras básicas. Esa imagen-objetivo de una Xela con más bicicletas que automotores ES POSIBLE si todos contribuimos para hacerla realidad.
0 comentarios