Promoción del desarrollo agrícola sostenible para garantizar la seguridad alimentaria y la recuperación post-COVID en el municipio de San Antonio Sacatepéquez, San Marcos, Guatemala, con un enfoque de manejo integral de la cuenca alta del río Naranjo
Con el financiamiento de
- Grupos de productores/as agrícolas y mujeres transformadoras de San Antonio Sacatepéquez apoyados por el proyecto cuenta con identidad digital para la promoción de sus productos. 75%
- Mujeres productoras agrícolas beneficiadas 30%
beneficiados
PRODUCTORES AGRÍCOLAS
MUJERES
FUNCIONARIOS
CONTRATOS
COMITÉS
sitio web para comercialización
Herramientas tecnológicas
prácticas para mitigar el cambio climático
Acciones del proyecto
Productores agrícolas y vecinos del municipio de San Antonio Sacatepéquez, implementan medidas de Manejo Integral de Cuencas.
Productores agrícolas de las comunidades de las Barrancas y Vista Hermosa del municipio de San Antonio Sacatepéquez participan en el diseño de una estrategia de comercialización de productos agrícolas.
Finaliza formación sobre producción de papa y diversificación agrícola, la cual fue dirigida a agricultores de las comunidades de las Barrancas y Vista Hermosa del municipio de San Antonio Sacatepéquez.
Parcela piloto de producción agroecológica en la comunidad de Vista Hermosa del Municipio de San Antonio Sacatepéquez.
MUNI-K´AT fortalece las capacidades en comercialización a grupo de mujeres del Municipio de San Antonio Sacatepéquez, para la reactivación del tejido económico local.
Objetivo del proyecto
Contribuir a la mejora de las condiciones de seguridad alimentaria de las familias de comunidades indígenas asentadas en la cuenca alta del Río Naranjo afectadas por la pandemia de COVID-19 promoviendo el ejercicio de los derechos humanos a la alimentación y al desarrollo integral
Resultados esperados
1
Tecnificada y diversificada la producción agrícola sostenible en el municipio de San Antonio Sacatepéquez, con enfoque de Manejo Integral sostenible de la Cuenca alta del río Naranjo para garantizar la seguridad alimentaria y el acceso a derechos humanos fundamentales de los habitantes en las comunidades participantes.
2
Fortalecida las capacidades de la Dirección Municipal de la Mujer y grupos de mujeres del municipio de San Antonio Sacatepéquez como estrategia de sostenibilidad de los derechos humanos al desarrollo y la seguridad alimentaria, para la recuperación y resiliencia ante los efectos de la pandemia de COVID-19.
3
Mejorada la comercialización de los productos agrícolas y transformados de los titulares de derechos en el municipio de San Antonio Sacatepéquez con un enfoque de fortalecimiento de las capacidades para la reactivación del tejido económico local de las comunidades más vulnerables afectadas por la pandemia por COVID-19, con énfasis en el uso de las tecnologías de la información disponibles.
4
Promovido el manejo integral de la cuenca alta del río Naranjo, como estrategia de sostenibilidad del derecho humano al desarrollo y a la alimentación y como estrategia de adaptación al cambio climático
5
Fortalecida la gestión municipal y comunitaria en San Antonio Sacatepéquez, para la gestión integral de la cuenca alta del río Naranjo..
Productos principales
Constituidos 2 comités de agricultores/as para gestionar los invernaderos y promover la comercialización de sus productos
2 contratos entre grupos de productores/as y grupo de mujeres transformadoras con comercios locales de San Antonio Sacatepéquez para la venta de sus productos agrícolas y productos transformados (curtido en escabeche y curtidos agridulces).
Diseñado y funcionando un sitio web que promueva la comercialización digital de los productos agrícolas de San Antonio Sacatepéquez
Al menos dos herramientas tecnológicas innovadoras para implementar las prácticas MIC
Documento base de Manejo Integral de Cuencas, MIC.
Implementadas al menos tres prácticas comunitarias agrícolas para mitigar el impacto del cambio climático.
Constituido un grupo de mujeres a cargo de la transformación de productos agrícolas.
¿Quieres conocer más sobre nosotros?
Escríbenos
Por correo electrónico, Whatsapp o las redes sociales. Estamos listos para atender tu inquietud.